Consejos Saludables
Alimentos a partir de los 40
Son aquellos que sí o sí deben estar en tu día a día. Pincha la imagen y descúbrelos.
La verdadera Pirámide Alimentaria
La verdadera pirámide alimentaria es por dónde deberías empezar. Cambia tu alimentación habitual para estar mejor contigo mismo. Aquí te traígo un pequeño resumen explicando por qué siempre nos han vendido un tipo de alimentos por intereses ajenos a nuestra persona y como la evolución y la ciencia nos ha demostrado con el paso del tiempo cómo estaban equivocados.
¿La creatina como complemento diario?
Este suplemento ha tomado mucha relevancia estos últimos años. Sobretodo hemos visto que cada vez está más avalado por la ciencia. Sin embargo su consumo está relacionado en contextos de gimnasios o deporte en general. ¿Deberíamos incluirlo en nuestro día a día?¿Podría ser interesante a nivel de mejora de salud en personas entre 40 y 70 años? En este pequeño artículo te intentamos informar de posibles beneficios en el consumo de este suplemento.
Cuidarse en la madurez
Parece una obviedad pero cuantos de nosotros entramos en esa etapa que te consideras para algunas cosas maduro o madura pero para otras...realmente estás haciendo todo lo posible para cuidarte lo máximo posible? Descubre los pasos a dar para que esta etapa sea la mejor de tu vida. Pincha en la imagen.
¿Es la proteína de suero o el aislado un complemento obligado a partir de cierta edad?
El consumo de proteína de suero o aislado de proteína puede tener beneficios y riesgos específicos en personas de entre 40 y 70 años, una etapa en la que el cuerpo experimenta cambios relacionados con el envejecimiento. A continuación, se detallan los principales beneficios y posibles perjuicios y la comparativa entre ambas opciones para que elijas la que más se adapte a tus necesidades
¿Por qué entrenar la fuerza es clave para transformar la grasa corporal?
Uno de los mitos más extendidos es que el entrenamiento de fuerza solo sirve para “aumentar músculo” y no ayuda a reducir la grasa. Sin embargo, la evidencia científica es clara: trabajar la fuerza no solo mejora la composición corporal, sino que facilita el proceso de transformar el exceso de grasa en energía utilizable. Veamos por qué.
La meditación como antídoto al ritmo frenético de la vida moderna
En la actualidad, vivimos inmersos en una dinámica acelerada que nos empuja a estar constantemente conectados, disponibles y activos. Las jornadas laborales interminables, las exigencias familiares, la presión social y el bombardeo constante de estímulos digitales han convertido el estrés en una experiencia casi cotidiana. En este contexto, la meditación se presenta como una práctica profundamente transformadora y necesaria para recuperar el equilibrio interior.

Contáctanos
Consulta cualquier duda que tengas a través del siguiente formulario:
Descubre hábitos saludables para tu bienestar diario.
vivirconmovimiento@gmail.com
653903469
© 2025. Todos los derechos reservados.